CINE//LiberArte: Indice de PELICULAS

 Infancia clandestina (2011) Benjamín Ávila

Después de vivir en el exilio, Juan, un niño de doce años, regresa con su familia al país, donde todavía ocupa el poder el régimen militar que les obligó a huir. Aunque es testigo de la actitud combativa de sus padres, intenta llevar una vida normal, en la que el colegio, las fiestas, las acampadas, las bromas y las risas con mamá también tienen su lugar. El principal apoyo del niño es su querido tío Beto (Ernesto Alterio) quien, al contrario que su padre, entiende que los ideales y la lucha no están reñidos con las ganas de vivir. El mundo de Juan se transforma cuando se enamora de una compañera de colegio. Lo malo es que sus padres se oponen a esa relación.





CINE//LiberArte: El gato desaparece (2011) Carlos Sorin 


SINOPSISLuis acaba de volver a casa después de pasar un tiempo en un neuropsiquiátrico, y Beatriz, su mujer, teme que sufra una recaída. La desaparición del gato de la casa y ciertos comportamientos de Luis hacen que Beatriz comience a sospechar cada vez más de su conducta. 







CINE//LiberArte:Trust ((2010-David Schwimmer)) 

Una joven adolescente comienza a chatear con un nuevo amigo desconocido. La vida familiar la hace sentirse cada vez menos comprendida y se refugiará en cederle toda su confianza a un extraño. Alguien que ha medida que se gane su cariño irá allanando su camino destapando sus continuas mentiras, hasta conseguir su propósito. Esta joven ha dado de lleno con un auténtico depredador sexual y, acabará siendo una pesadilla tanto para ella como para su familia. 

CINE//LiberArte:'El caso Farewell': una de espías de la Guerra Fría 

SINOPSISMoscú, a principios de los 80, en plena Guerra Fría. Defraudado por el régimen comunista, el coronel del KGB Serguei Grigoriev se propone derrocarlo. Con este fin se pone en contacto con Pierre Froment, un joven ingeniero francés destacado en Moscú. Las informaciones altamente confidenciales que éste le suministra no tardan en despertar el interés de los servicios secretos occidentales. La información le llega al propio Mitterrand, quien decide alertar al presidente Reagan sobre la existencia de una gigantesca red de espionaje gracias a la cual los soviéticos conocen hasta el más mínimo detalle de las investigaciones científicas, industriales y militares de los países occidentales. Los dos presidentes deciden entonces aprovechar la delicada información que reciben de esa misteriosa fuente moscovita que los franceses han dado en llamar "Farewell". Pierre Froment se verá entonces implicado en uno de los asuntos de espionaje más espectaculares del siglo XX, un asunto que sobrepasa su capacidad y que pone en juego su vida y la de toda su familia. 

CINE//LiberArte: Leaves Of Grass (2009)


SINOPSISNarra la historia de dos hermanos gemelos, uno un profesor de universidad y el otro un cultivador de marihuana, que unen sus fuerzas para acabar con el jefe de los camellos.

documentArte//: Debtocracy (2011). Versión con subtitulos 

Tres periodistas han rodado este documental sobre la crisis griega, es casi una versión helena de “Inside Job”. Está subtitulado en inglés y francés, pero sería fantástico que también estuviese en español. El documental es copyleft. ¿Alguien se anima a colaborar para poner los subtítulos?

CINE//LiberArte: La Novena Puerta ((The Ninth Gate)) 1999



Dean Corso (Depp) es un bibliófilo dotado de una sólida cultura, nervios de acero y pocos escrúpulos. Es, además, un hombre extremadamente minucioso y eficaz en su trabajo. Gracias a su reputación, Boris Balkan, un coleccionista de textos demoníacos, le encarga una misión sumamente peligrosa: encontrar los dos últimos ejemplares del legendario manual de invocación satánica ”Las Nueve Puertas del Reino de las Sombras”; pero los recursos de Corso son ilimitados. De Nueva York a Toledo, de París a Sintra, se verá inmerso en un laberinto lleno de peligros y tentaciones, aterradoras sorpresas, violencia y muertes
 inesperadas.
"Guión deficiente al que sólo Polanski salva de la mediocridad, volviendo a demostrar que crear climas de angustia y tensión es una de sus virtudes"

CINE//LiberArte:Winter's Bones ((2010))


SINOPSISRee Dolly (Lawrence) vive en una zona rural de los montes de Missouri. Es una chica de 17 años que tiene que hacerse cargo de su familia en una situación de extrema precariedad. Su padre Jessup, tras salir de la cárcel en libertad condicional, ha desaparecido misteriosamente y, si no aparece, en pocos días perderán la casa donde Ree vive con su madre enferma y sus dos hermanos pequeños. Encontrar a su padre se convierte entonces para la joven en una cuestión vital.

CINE//LiberArte: Cleaner (2007)


Título Original: Cleaner
Año: 2007
Duracion: 93 min.
Director: Renny Harlin
Actores: Samuel L. Jackson, Ed Harris, Eva Mendes, Luis Guzmán, Keke Palmer, Maggie Lawson, Jose Pablo Cantillo, Robert Forster, Edrick Browne, Marc Macaulay, Rosalind Rubin, Linda Leonard
Sinopsis:
Tom Cutler (Samuel L. Jackson) es un hombre cuyo trabajo consiste en limpiar escenas de crímenes después de que la policía haya recabado todas las pruebas y haya retirado a las víctimas. Cutler, el limpiador, antiguo policía, elimina todo rastro de sangre, olor y manchas, y se considera a sí mismo capaz de acabar también con el dolor al borrar cualquier vestigio de una tragedia. Pero todo se complica cuando un día limpia por error el escenario de un asesinato antes de que la policía haya actuado en él, de modo que se convierte en involuntario encubridor de un crimen que tratará de resolver…

CINE//LiberArte: Los amos de Brooklyn (2010) Antoine Fuqua



SINOPSIS
:Un veterano policía llamado Eddie Dugan (Richard Gere) se encuentra en la última etapa de su carrera, muy quemado por los años de servicio y a una semana vista de comenzar su jubilación y retirarse a pescar a una cabaña en Connecticut. Por otro lado, el oficial de estupefacientes Sal Procida (Ethan Hawke) tiene claro que no hay ninguna línea que no cruzara para proporcionar a su mujer y sus siete hijos una vida estable y en paz. La tercera parte en discordia es Clarence “Tango” Butler (Don Cheadle), un policía que siempre se ha rodeado de hombres leales y que tiene una “relación especial” con Caz (Wesley Snipes), uno de los narcotraficantes más infames de Brooklyn que en esos momentos se encuentra en prisión 

CINE//LiberArte: The Green Mile


Título Original: The Green Mile
Año: 1999
Duracion: 189 min.
Director: Frank Darabont
Actores: Tom Hanks, David Morse, Bonnie Hunt, Michael Clarke Duncan, Harry Dean Stanton, James Cromwell, Michael Jeter, Graham Greene, Doug Hutchison, Sam Rockwell, Barry Pepper, Jeffrey DeMunn
Sinopsis:
En el sur de los Estados Unidos, en plena Depresión, Paul Edgecomb es un vigilante penitenciario a cargo de la Milla Verde, un pasillo que separa las celdas de los reclusos condenados a la silla eléctrica. Esperando su ejecución está John Coffey, un gigantesco negro acusado de asesinar brutalmente a dos hermanas de nueve años. Tras una personalidad ingenua, Coffey esconde un don sobrenatural prodigioso. A medida que transcurre la historia, Paul Edgecomb aprende que los milagros ocurren… incluso en los lugares más insospechados.

Hacia rutas Salvajes  Dir:Jean Penn 2007


sinopsis:A comienzos de los años noventa, el joven e idealista

Christopher McCandless (Emile Hirsch), abandona su vida en la

civilización, se cambia de nombre por el de Alexander Supertramp,

deja sus posesiones y dona sus 24.000 dólares de ahorros a la caridad

para poner rumbo a la salvaje Alaska, donde espera encontrarse con la

verdadera naturaleza y con la verdad de su existencia. Basada en el

best-seller de Jon Krakauer, que con su libro -basado en las notas

del diario que el joven escribió en sus viajes- inmortalizó la
historia de McCandless.





Una aventura emocional en torno a una deslumbrante niña de once años, muy religiosa, que se enfrenta al mismo tiempo a dos acontecimientos que son completamente nuevos para ella: enamorarse y morir. 'Camino' es, sobre todo, una luz brillante capaz de atravesar todas y cada una de las tenebrosas puertas que se van cerrando ante ella, y que pretenden en vano sumir en la oscuridad su deseo de vivir, amar y sentirse definitivamente feliz



CINE//LiberArte: GAMER 


En un futuro, en un juego denominado Slayers, uno de los participantes puede controlar a millones de seres humanos a través del sistema multijugador. En el "Slayer" juego y espectáculo están envueltos en un híbrido aterrador. Humanos controlados por humanos a gran escala, juegos en red donde personas representan a personas para siempre. La Tecnología del control mental se ha extendido, y el corazón de ese controvertido e hiperviolento juego es su creador, el multimillonario Ken Castle (Michael C. Hall).





CINE//LiberArte: EXAM ((2007))

Cinta de tensión psicológica que nos sitúa en un escenario opresivo donde un grupo de candidatos competirán por hacerse con un jugoso puesto de trabajo. Las reglas son simples: nada de preguntas, nada de salir de la habitación y, por último, nada de estropear el folio del examen (un folio que, por otra parte, está en blanco). Tienen 80 minutos..




R.A:F Faccion del Ejercito Rojo

Alemania, década de los 70: mortales atentados bomba, la amenaza del terrorismo y el miedo al enemigo interior sacuden los mismos cimientos de la todavía frágil democracia alemana. Los hijos radicalizados de la generación nazi, dirigidos por Andreas Baader (Moritz Bleibtreu), Ulrike Meinhof (Martina Gedeck) y Gudrun Ensslin (Johanna Wokalek) libran una violenta guerra contra lo que perciben como el nuevo rostro del fascismo: el imperialismo americano respaldado por el ‘establishment’ alemán.




 44 Inch Chest (La Medida de la Venganza)


Colin Diamond, el peligroso y simpático dueño de un garaje, lo está pasando francamente mal. Ha descubierto que Liz, la mujer de su vida desde hace más de 20 años, va a dejarle por un joven y apuesto camarero. Colin no puede aguantarlo y tiene una crisis nerviosa, hasta que cuatro amigos deciden hacerse con la situación. Secuestran al amante y le encierran en una casa abandonada para que Colin pueda recuperar la hombría perdida a través de la venganza. 


CINE//LiberArte: Johnny Mad Dog

En un país indeterminado de África, la guerra civil asola la capital. Johhny Mad Dog y sus amigos, niños guerrilleros -también llamados "niños soldado"-, campan a sus anchas por la ciudad, saqueando, disparando y violando a mujeres sin que nadie ose pararles los pies. Johnny tiene 15 años y es un niño soldado armado hasta los dientes que se siente habitado por el perro feroz que pretende ser algún día. 



Cine en LiberArte:Paisito


 Nada más pisar la tierra de sus padres, Xavi, el nuevo fichaje del Osasuna de Pamplona, se da de bruces con el pasado. A sus treinta y tantos acaba de poner por primera vez los pies fuera del Paisito y se reencuentra con Rosana que, entre el amor y el odio, se ha pasado veinte años esperando que Xavi viniera a buscarla y le explicara sus recuerdos de aquel Uruguay de 1973.













Invictus” cuenta la verídica historia de cómo Nelson Mandela unió sus esfuerzos con el capitán del equipo de rugby de Sudáfrica, François Pienaar, para ayudar a unir el país. El recién elegido presidente Mandela es consciente de que su nación sigue estando dividida tanto racial como económicamente debido a las secuelas del Apartheid. Creyendo que puede unir a su pueblo a través del lenguaje universal del deporte, Mandela apoya al desamparado equipo de rugby de Sudáfrica cuando, con pocas probabilidades, participa en el Campeonato Mundial de 1995.

ESTADO DE SITIO ((1972-Costa Gavras)) 

A principios de los años setenta, un oficial de la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos es secuestrado en Uruguay por el MLN ( tupamaros ).
El film explora de forma realista las brutales consecuencias de la lucha entre el gobierno uruguayo y las guerrillas  de los Tupamaros.
“Estado de Sitio” trata sobre el período del pachecato, en particular el período en que los Tupamaros estaban en su auge.



CINE//LiberArte: Retornos ((2010))

Álvaro (Xavier Estévez), tras huir de sí mismo durante diez años, regresa a su pueblo, una pequeña aldea de Galicia, para asistir al entierro de su padre. Allí intentará reconciliarse con su hermano y recuperar a su hija Mar (Manuela Vellés). Todo se complica cuando Álvaro encuentra a una mujer muerta en la carretera. Es Lidia (Yoima Valdés), una prostituta muy amiga de Mar. Álvaro, que teme por la seguridad de su hija, comienza a investigar, destapando los trapos sucios de un pueblo en el que nada es lo que parece y donde todos tienen algo que esconder. 





CINE//LiberArte: Gran Torino (2008-Clint Eastwood)

Walt Kowalski (Clint Eastwood) es un veterano de la guerra de Corea, trabajador jubilado del sector del automóvil. Su máxima pasión es cuidar de su más preciado tesoro: un coche Gran Torino de 1972. Inflexible y con una voluntad de hierro, Walt vive en un mundo en perpetua evolución, pero las circustancias harán que se vea obligado, frenta a sus vecinos inmigrantes, a enfrentarse a sus antiguos prejuicios.









CINE//LiberArte: Import Export (2007-Ulrich Seidl)

Historia de dos personas que toman caminos opuestos. Olga, una enfermera cansada de vivir con el dinero contado, deja atrás Ucrania y viaja hacia Occidente buscando una vida mejor. Esa vida mejor será en Viena como limpiadora y más adelante como modelo porno en internet. Paul ya está en Occidente, es austriaco, vive en Viena y es un guardia jurado en paro. Las chapuzas que le permiten ir tirando son cada vez más miserables y los amigos a los que dar sablazos ya casi no quedan. Cada mañana le resulta más difícil encontrar un motivo para levantarse de la cama. Paul decide emigrar al este y acaba en Ucrania como transportista y reparador de máquinas tragaperras. Y siguen faltándole motivos para levantarse por las mañanas... 

CINE//LiberArte: Kosmos (2010-Reha Erdem)

Kosmos llega a un pequeño pueblo turco cerca de la frontera con Rusia. Conforme se aproxima al río, oye una joven gritar. Su hermano pequeño ha sido arrastrado por la corriente. Kosmos se lanza al agua y lo rescata. El niño revive cuando Kosmos lo coge en sus brazos. Las noticias del milagro llegan hasta el pueblo y Kosmos es elevado a la categoría de héroe. Pero se trata de una persona bastante extraña y nadie consigue entender sus charlas sobre la vida y el universo...







cineLiberarte: Balada Triste de Trompeta (2010-Alex de la Iglesia)

1937, los monos de un circo aúllan salvajes dentro de su jaula mientras, en el exterior, los hombres se matan en otro circo: la guerra civil española, que sigue su curso. El payaso tonto del circo, reclutado a la fuerza por los milicianos, termina perpetrando, sin abandonar su disfraz, una carnicería a machetazos entre las filas del bando Nacional...





CINE//LiberArte: V de Vendetta (2005-James McTeigue)



  • En un futuro no muy lejano, Gran Bretaña es un país totalitario. Tras el toque de queda nocturno, una joven, Evey (Natalie Portman), es rescatada en plena calle por un misterioso enmascarado sólo conocido como V (Hugo Weaving). V pasaba por allí porque esa noche es una fecha muy especial... y a partir de ese momento, la aparición de esta figura carismática revolucionará la situación contra el gobierno fascista dirigido por mano de hierro por "el líder" (John Hurt).
  • CINE//LiberArte:Black Death (2010-Christopher Smith)

    "Black Death" nos lleva hasta la Inglaterra medieval que se encuentra bajo la sombra de la peste negra. En este mundo apocalíptico, lleno de temor y superstición, un joven monje llamado Osmund es el encargado de dirigir a un caballero terrible, Ulric y su grupo de mercenarios a un pueblo situado al lado de un pantano, del que se han escuchado rumores terribles sobre muertos que vuelven a la vida... 





    CINE//LiberArte: La Naranja Mecanica (1971-Stanley Kubrick)

    Gran Bretaña, en un futuro indeterminado. Alex (Malcolm McDowell) es un joven hiperagresivo con dos pasiones: la ultraviolencia y Beethoven. Es el jefe de su banda, los drugos, que descargan sus instintos más violentos pegando, violando y aterrorizando a la población. Cuando esa escalada de terror llega hasta el crimen, Alex es detenido y, en prisión, se someterá voluntariamente a una innovadora experiencia de reeducación que pretende anular drásticamente cualquier atisbo de conducta antisocial.



    CINE//LiberArte: 127 Horas (2010- Danny Boyle)

    Basada en la historia real de Aron Ralston, un intrépido montañero y escalador norteamericano conocido porque en mayo de 2003, durante una escalada por los nada transitados cañones en Utah, sufrió una caída y su brazo quedó atrapado por una roca dentro de una profunda grieta. Tras varios días inmovilizado e incapaz de encontrar una solución alternativa, tuvo que tomar una dramática decisión. 







    CINE//LiberArte: Ver Un Juego de Inteligencia(Reclaim Your Brain)-(2007-Hans Weingartner)

    Rainer es un exitoso productor de televisión que lo tiene todo. Ha llegado a la cima creando programas de televisión, cada cual más estúpido y vulgar. Un día, Pegah, una misteriosa joven colisiona intencionadamente con su coche a toda velocidad. Tras estar al borde de la muerte, Rainer se replantea su vida y decide producir un noticiario para el prime-time de su cadena que haga pensar al espectador. Hundido por la poca audiencia del programa, Rainer deja su trabajo y se embarca en una investigación sobre los sistemas de medición de audiencias que mantienen en los primer puesto a estos programas que insultan la inteligencia, aliándose para ello con la bella Pegah y un grupo de parados e inadaptados. 


    CINE//LiberArte:El Inmortal //L'immortel (22 Bullets)-((2010 Richard Berry))

    Antiguo miembro de la mafia retirado que lleva 3 años viviendo una placida vida dedicado a su mujer y a sus hijos. Una mañana, unos hombres le atacan y es dado por muerto después de recibir 22 balas. Pero sobrevivirá milagrosamente y buscará a Tony Zacchia, el único hombre capaz de atreverse a matarlo. Tony ha cometido solo un error, fallar en su intento.







    CINE//LiberArte: Moon

    Moon está ambientada en un futuro no muy lejano, y nos presenta a un astronauta (Sam Rockwell) que se encuentra aislado en la luna durante un periodo de 3 años en una excavación minera. Su contrato está a punto de finalizar, pero algo empieza a ir mal y descubrirá un terrible secreto que le concierne.















CINE//LiberArte:Hacia rutas Salvajes (Into the Wild) Dir:Jean Penn 2007


sinopsis:A comienzos de los años noventa, el joven e idealista

Christopher McCandless (Emile Hirsch), abandona su vida en la
civilización, se cambia de nombre por el de Alexander Supertramp,
deja sus posesiones y dona sus 24.000 dólares de ahorros a la caridad
para poner rumbo a la salvaje Alaska, donde espera encontrarse con la
verdadera naturaleza y con la verdad de su existencia. Basada en el
best-seller de Jon Krakauer, que con su libro -basado en las notas
del diario que el joven escribió en sus viajes- inmortalizó la
historia de McCandless.


Muy emotiva, es exquisita la fotografía, los actores son todos buenos y la música, que es la voz interior del protagonista, es espectacular. En varios momentos se siente la sensación de estar llorando sin llorar.

Es una historia basada en hechos reales que trata sobre Christopher McCandless, un universitario prometedor de 22 años, con ideales muy elevados y una gran rectitud moral, un día decide renunciar a una vida cómoda, dejar a su adinerada familia, intentar dejar atrás su identidad, olvidarse de todo lo material, para irse en búsqueda de aventuras, pero sobre todo persiguiendo el autentico significado de la libertad, la verdad y la naturaleza.

Chris viajará sin dinero, quería ser capaz de valerse por sí mismo, llendo de un lugar a otro y conociendo por el camino a otras personas que al igual  que él no terminan de encajar en la sociedad. 

Sean Penn realiza de la novela superventas ¨Hacia rutas salvajes¨, de Jon Krakauer, un cine de compromiso, para pensar, un cine necesario y agradecido, no nos da nada mascado, hace una película intensa y que plantea interrogantes.

(SPOILER)


Nos deleita con una Road Movie, en la que irá intercambiando la dimensión espacio temporal del relato, e incluso interviniendo en él la ocasional voz en off de su hermana.

La historia se divide en 5 etapas según el aprendizaje hacia el desapego de lo material y renacimiento existencial de McCandless durante su peregrinaje: nacimiento, la adolescencia, edad adulta,la familia y la obtención de la sabiduría, utilizan como recurso para contar cada etapa los flashbacks, que son los que nos ayudan a entender el porque de su decisión de alejarse de la sociedad.

Sean Penn logra en esta road movie hacernos adentrar en la piel de cada uno de los personajes que aparecen, hacía mucho tiempo que no veía una película en la que los silencios y las miradas hablaran y explicaran tanto por si solos, hay una dirección de actores magistral.

Emile Hirsch fue capaz de meterse en el alma de Chris McCandless, muy involucrado en su papel, hasta el punto que nos creemos que es el mismo Christopher, logrando a lo largo de toda la pelicula una transformación física y psicológica increíble.

Pero el actor con un pequeño personaje, que me ha conmovido hasta dejarme sin respirar por segundos ha sido Hal Holbrook, la humanidad que expresan sus ojos, si no te hace llorar, paraliza tu mundo por segundos, y creo que es aquí donde la expresión ¨un gesto vale mas que mil palabras¨, cobra sentido.

Pero hay en este film un factor muy importante, que ayuda enormemente en la narración de la historia, el que nos da paso a meternos en el alma de cada uno de estos personajes, y es la increíble música de Eddie Vedder, que es intimista y emocional, Sean Penn quería que el vocalista de Pearl Jam se convierta en la voz interior en los pensamientos del personaje y creo que lo ha logrado satisfactoriamente.

Y acompañando esta música tan pura, disfrutamos de los viscerales y soberbios planos, producto de la deliciosa fusión de intenciones de Penn con el director de fotografía Eric Gautier, logrando transmitirnos el estado anímico del protagonista. Gautier tambien fue el primer operador de cámara lo que le da mas veracidad a las intenciones de las imagenes producidas.

Por supuesto el montaje, que en conjunto con la música y las imagenes, nos dejan fluir en largos videoclips donde no son necesarios los dialogos... hay momentos donde el montaje se vuelve con toques vanguardistas que le aportan frescura a la historia.



___“Si admitimos que la vida humana puede ser guiada por la razón, toda posibilidad de vida será destruida” (Emile Hirsch en “Hacia rutas salvajes” de Sean Penn)
_________________________________________________________________________________
 Christopher McCandless escribió a un amigo suyo en una de sus últimas cartas... “Quiero repetirte los consejos que te di en el sentido de que deberías cambiar radicalmente de estilo de vida y empezar a hacer cosas que antes ni siquiera imaginabas o que nunca te habías atrevido a intentar. Sé audaz. Son demasiadas las personas que se sienten infelices y que no toman la iniciativa de cambiar su situación porque se las ha condicionado para que acepten una vida basada en la estabilidad, las convenciones y el conformismo. Tal vez parezca que todo eso nos proporciona serenidad, pero en realidad no hay nada más perjudicial para el espíritu aventurero del hombre que la idea de un futuro estable. El núcleo esencial del alma humana es la pasión por la aventura. La dicha de vivir proviene de nuestros encuentros con experiencias nuevas y de ahí que no haya mayor dicha que vivir con unos horizontes que cambian sin cesar, con un sol que es nuevo y distinto cada día. Si quieres obtener más de la vida, Ron, debes renunciar a una existencia segura y monótona. Debes adoptar un estilo de vida que al principio te parecerá enloquecedor. Sin embargo, una vez que te acostumbres, comprenderás el sentido de una vida semejante y apreciarás su extraordinaria belleza. En pocas palabras, deja Salton City y ponte en marcha. Te aseguro que sentirás una gran alegría si lo haces. No eches raíces, no te establezcas. Cambia a menudo de lugar, lleva una vida nómada, renueva cada día tus expectativas. Aun te quedan muchos años de vida, Ron, y sería una pena que no aprovecharas este momento para introducir cambios revolucionarios en tu existencia y adentrarte en un reino de experiencias que desconoces…”
Quizás estas palabras parezcan absurdas y sin sentido ni lógica, quizás estas frases solo alienten a esos espíritus aventureros con mochilas invisibles, pero por lo menos, consuela el hecho de saber que hay personas que también sienten un latido fuerte que hace que quieran vivir la vida de forma temeraria o no, pero vivirla. Sin hacer daño a nadie, solo disfrutando de la naturaleza y de lo que somos. Un viaje más allá de lo que vemos, de lo que percibimos, viajar por donde nuestros pensamientos nos lleven. Viajar para conocer un poquito mas que nos rodea. Viajar siempre porque solo tenemos una vida que poder aprovechar...

Ficha Tecnica: 
Título: Hacia rutas salvajes

Título original: Into the wild
Dirección: Sean Penn
País: Estados Unidos
Año: 2007
Fecha de estreno: 25/01/2008
Duración: 148 min.
Género: Drama, Aventuras, Biográfico
Reparto: Emile Hirsch, Marcia Gay HardenWilliam Hurt, Jena Malone, Brian H. Dierker, Catherine KeenerVince Vaughn,Kristen StewartHal Holbrook, Jim Gallien
Guión: Sean Penn
Web: www.intothewild.com
Productora: Art Linson Productions, Paramount Vantage, River Road Entertainment, Into the Wild

CINE//LiberArte: Camino (2008)


Una aventura emocional en torno a una deslumbrante niña de once años, muy religiosa, que se enfrenta al mismo tiempo a dos acontecimientos que son completamente nuevos para ella: enamorarse y morir. 'Camino' es, sobre todo, una luz brillante capaz de atravesar todas y cada una de las tenebrosas puertas que se van cerrando ante ella, y que pretenden en vano sumir en la oscuridad su deseo de vivir, amar y sentirse definitivamente feliz. Inspirada en la verdadera historia de Alexia González Barros, la hija menor de una familia perteneciente al Opus Dei, que falleció en 1985 a los 14 años de edad, y que actualmente está en proceso de canonización. 
Como pasa con todas las grandes películas, mucha gente no comprende ni comprenderá "Camino". Y quizá tenga bastante que ver con el momento que vivimos, en el que está tan de moda "satanizar" todo lo que tiene que ver con la religión, en especial la católica. Por ello, todo lo que signifique tratar los temas religiosos desde una perspectiva laica, poniendo en tela de juicio su valor moral, es percibido por los sectores afines al catolicismo como un ataque directo a su fe. Nada más lejos de la intención de Fesser que criticar a la Iglesia de Benedicto XVI. Aquí el único que sale mal parado es el Opus Dei.

Y es que la susodicha organización tiene tela. Resulta que, por el hecho de nacer, todos somos culpables de un gran pecado, y la única manera de purgarlo y de acercarnos a Dios es mediante el dolor y el sacrificio. Pero sacrificio con mayúsculas, es decir, renunciar a todo lo que nos de el mínimo placer. Como cuando le recomiendan al personaje de Manuela Vellés que deje su costumbre de mirar escaparates para mostrar aún más su amor por Dios. Y es que, como bien se aprecia en esta película, esos extremismos religiosos que tanto hacen por "salvar" nuestro alma, al final acaban robándonosla. Coincidirán conmigo en que para estar orgulloso del sufrimiento y la inevitable muerte de una niña hay que tener una carencia considerable de alma.

Como ya digo, ni una solo referencia positiva o negativa hacia el catolicismo o la Iglesia, porque no es ese el tema que se trata aquí. La fe es entendida en la película de dos maneras: como única guía posible para lograr la felicidad, o como clavo ardiendo al que agarrarse ante la confusión que produce el simple hecho de vivir. Es inevitable que Fesser muestre su clara afinidad por la segunda opción, pero sigue respetando a quienes eligen la primera. Y de paso, y muy sabiamente, nos dice que la figura de Dios no es la única fe que nos puede hacer afrontar la vida con optimismo. La fe en el amor puede ser todavía más grande, más valiosa. Todo un canto por el amor terrenal, que estamos seguros de que existe, en detrimento del amor divino, que bien podría ser un cuento infantil.

Pero entre tanto dogma, un mensaje que escapa a toda confesión religiosa: el eterno triunfo de la vida sobre la muerte. La muerte es inevitable, y puede llegarnos en cualquier momento. Pero, como bien nos enseña la niña protagonista, ni siquiera ella puede robarnos la alegría de vivir. El ser humano siempre sentirá el impulso de adorar la vida, no la muerte, el sufrimiento y el sacrificio. Y está en nuestra mano el ganarle la partida a la muerte, sólo tenemos que vivir la vida.

Los actores, resumiendo, todos soberbios. Una película para quien vive para vivir y no para morir.

TÍTULO ORIGINALCamino
AÑO
2008
DURACIÓN
143 min. 
PAÍS

DIRECTORJavier Fesser
GUIÓNJavier Fesser
MÚSICARafa Arnau, Mario Gosalvez
FOTOGRAFÍAAlex Catalán
REPARTONerea CamachoCarmen ElíasMariano VenancioManuela VellésAna GraciaLola Casamayor,Lucas ManzanoPepe OcioClaudia OteroJordi DauderEmilio GaviraMiriam Raya
PRODUCTORAPelículas Pendelton / Mediapro
WEB OFICIALhttp://www.caminolapelicula.com/
PREMIOS2008: 6 premios Goya: Mejor película, director, guión original, actriz (Carme Elías), actor de reparto (Jordi Dauder), actriz revelación (Nerea Camacho)

DocumentArte: OBSOLESCENCIA PROGRAMADA - ( COMPRAR, TIRAR, COMPRAR )

El ciclo del consumo cada vez es más corto. Tenemos productos más baratos, pero de una vida útil cada vez menor. El resultado: perdemos tiempo, perdemos dinero y, lo que es peor, gastamos mucha energía innecesariamente y dejamos un montón de basura por el camino. ¿Tiene esto algún sentido?






Baterías que se 'mueren' a los 18 meses de ser estrenadas, impresoras que se bloquean al llegar a un número determinado de 
impresiones, bombillas que se funden a las mil horas... ¿Por qué, pese a los avances tecnológicos, los productos de consumo duran cada vez menos?

Rodado en Cataluña (Catalunya) , Francia, Alemania, Estados Unidos y Ghana, Comprar, tirar, comprar, hace un recorrido por la historia de una práctica empresarial que consiste en la reducción deliberada de la vida de un producto para incrementar su consumo porque, como ya publicaba en 1928 una influyente revista de publicidad norteamericana, "un artículo que no se desgasta es una tragedia para los negocios".

El documental, dirigido por Cosima Dannoritzer y coproducido por Televisión Española, es el resultado de tres años de investigación, hace uso de imágenes de archivo poco conocidas; aporta pruebas documentales y muestra las desastrosas consecuencias medioambientales que se derivan de esta práctica. También presenta diversos ejemplos del espíritu de resistencia que está creciendo entre los consumidores y recoge el análisis y la opinión de economistas, diseñadores e intelectuales que proponen vías alternativas para salvar economía y medio ambiente
Una bombilla en el origen de la obsolescencia programada

Edison puso a la venta su primera bombilla en 1881. Duraba 1500 horas. En 1911 un anuncio en prensa española destacaba las bondades de una marca de bombillas con una duración certificada de 2500 horas. Pero, tal y como se revela en el documental, en 1924 un cártel que agrupaba a los principales fabricantes de Europa y Estados Unidos pactó limitar la vida útil de las bombillas eléctricas a 1000 horas. Este cártel se llamó Phoebus y oficialmente nunca existió pero en Comprar, tirar, comprar se nos muestra el documento que supone el punto de partida de la obsolescencia programada, que se aplica hoy a productos electrónicos de última generación como impresoras o iPods y que se aplicó también en la industria textil con la consiguiente desaparición de las medias a prueba de carreras.

Consumidores rebeldes en la era de Internet

A través de la historia de la caducidad programada, el documental pinta también un fresco de la historia de la Economía de los últimos cien años y aporta un dato interesante: el cambio de actitud en los consumidores gracias al uso de las redes sociales e Internet. El caso de los hermanos Neistat, el del programador informático Vitaly Kiselev o el catalán Marcos López, dan buena cuenta de ello.
África, vertedero electrónico del primer mundo

Este usar y tirar constante tiene graves consecuencias ambientales. Tal y como vemos en este trabajo de investigación, países como Ghana se están convirtiendo en el basurero electrónico del primer mundo. Hasta allí llegan periódicamente cientos de contenedores cargados de residuos bajo la etiqueta de 'material de segunda mano' y el paraguas de una aportación para reducir la brecha digital y acaban ocupando el espacio de los ríos o los campos de juego de los niños.

Más allá de la denuncia, el documental trata de dar visibilidad a emprendedores que ponen en práctica nuevos modelos de negocio y escucha las alternativas propuestas por intelectuales como Serge Latouche, que habla emprender la revolución del 'decrecimiento', la de la reducción del consumo y la producción para liberar tiempo y desarrollar otras forma de riqueza, como la amistad o el conocimiento, que no se agotan al usarlas.


UNA BOMBILLA EN EL ORIGEN DE LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA
Edison puso a la venta su primera bombilla en 1881. Duraba 1500 horas. En 1911 un anuncio en prensa española destacaba las bondades de una marca de bombillas con una duración certificada de 2500 horas. Pero, tal y como se revela en el documental, en 1924 un cártel que agrupaba a los principales fabricantes de Europa y Estados Unidos pactó limitar la vida útil de las bombillas eléctricas a 1000 horas. Este cártel se llamó Phoebus y oficialmente nunca existió pero en Comprar, tirar, comprar se nos muestra el documento que supone el punto de partida de la obsolescencia programada, que se aplica hoy a productos electrónicos de última generación como impresoras o iPods y que se aplicó también en la industria textil con la consiguiente desaparición de las medias a prueba de carreras.

UNA BOMBILLA CENTENARIA
En Livermore, California, encontramos la bombilla más antigua del mundo. Encendida sin interrupción desde 1901, está en internet 24 horas al día. De momento se han agotado ya dos webcams y la bombilla va por la tercera... ¿Quieres verla? Entra aquí.

CONSUMIDORES REBELDES EN LA ERA DE INTERNET
A través de la historia de la caducidad programada, el documental pinta también un fresco de la historia de la Economía de los últimos cien años y aporta un dato interesante: el cambio de actitud en los consumidores gracias al uso de las redes sociales e Internet. El caso de los hermanos Neistat, el del programador informático Vitaly Kiselev o el catalán Marcos López, dan buena cuenta de ello.

ÁFRICA, VERTEDERO ELECTRÓNICO DEL PRIMER MUNDO
Este usar y tirar constante tiene graves consecuencias ambientales. Tal y como vemos en este trabajo de investigación, países como Ghana se están convirtiendo en el basurero electrónico del primer mundo. Hasta allí llegan periódicamente cientos de contenedores cargados de residuos bajo la etiqueta de 'material de segunda mano' y el paraguas de una aportación para reducir la brecha digital y acaban ocupando el espacio de los ríos o los campos de juego de los niños.

Más allá de la denuncia, el documental trata de dar visibilidad a emprendedores que ponen en práctica nuevos modelos de negocio y escucha las alternativas propuestas por intelectuales como Serge Latouche, que habla emprender la revolución del 'decrecimiento', la de la reducción del consumo y la producción para liberar tiempo y desarrollar otras forma de riqueza, como la amistad o el conocimiento, que no se agotan al usarlas.

LAS VOCES DEL DOCUMENTAL
Marcos López (Técnico informático) - Los problemas de este barcelonés con una impresora son el hilo conductor de Comprar, tirar, comprar

Casey Neistat (Videoartista) - Él y su hermano pusieron contra las cuerdas a Apple con la realización de uncorto-denuncia sobre la corta vida de las baterías del iPod

Elizabeth Pritzker (Abogada) - Oyó hablar del vídeo de los Neistat y decidió demandar a Apple. Su idea se extendió por Internet y captó la atención de miles de afectados

Mike Anane (Periodista y activista) - Este ghanés lucha contra la obsolescencia programada desde el final de la cadena. Recopila información sobre los residuos que llegan a su país

Serge Latouche (Profesor Emérito de Economía) - Propone emprender la revolución del 'decrecimiento' para conjugar economía y sostenibilidad

Michael Braungart (Químico) - Autor del concepto 'de la cuna a la cuna'. Propone rediseñar la industria imitando el ciclo virtuoso de la naturaleza

John Thackara (Diseñador y filósofo) - Ayuda a gente de todo el mundo a compartir ideas de negocio y de diseño más sostenibles

Warner Philips (Biznieto de los fundadores de Philips) - Plantea alternativas desde el mundo empresarial.Fabrica una bombilla LED que dura 25 años




DocumentArte: Exit Through the Gift Shop ((Bansky film))

Narra la historia de Thierry Guetta, un francés residente en Los Ángeles, obsesionado con grabar todo con su cámara de vídeo. De cómo se metió en el mundo del arte urbano, y conoció al que es el artista urbano más famoso de la historia, Banksy. En los títulos de crédito oficiales no aparece ningún director o guionista, tan sólo "Un film de Bansky".






Aviso importante: ésta no es una película sobre Banksy. O quizás sí, pero seguro que no lo es de la manera que lo esperaba la gran mayoría. Al fin y al cabo, ¿cómo se puede filmar a un fantasma? El falso (luego ya entraremos en esta consideración) documental que lleva como título la intrigante frase de 'Exit Through the Gift Shop', que traducido literalmente vendría a ser algo como “Salida por la tienda de regalos” (en referencia a la clásica manera de abandonar cualquier museo que se precie), más que tratar sobre el más famoso de los graffiteros, es una cinta hecha por él. Dirigida, escrita... completamente concebida por él. Así lo dice su voz metalizada: “Ésta es la película sobre el tío que quería hacer un documental sobre mí. Lo que pasa es que yo no era suficientemente interesante”. Ahí va la primera mentira de una larga serie.

Y que nadie se haga el sorprendido/ofendido, porke del maestro del trampantojo y de otros espejismos visuales sólo podía esperarse un gran y maravilloso engaño. De modo que, superado el primer palazo, no nos queda otra que seguir los pasos del susodicho “pibe que quería hacer el documental sobre Banksy”. Thierry Guetta,  padre de familia de origen francés pero residente norteamericano desde hace tiempo, comerciante de ropa y enfermo de dos obsesiones que siempre le acompañan: el arte callejero y filmar absolutamente todo lo que pasa a su alrededor. De esta combinación nace un relato cuya -falsa, otra vez- apariencia de divertimento naïf no permitirá apreciar a algunos unas aguas ciertamente profundas en las que se esconde mucho más que la simple búsqueda del ídolo anónimo.

Es de agradecer pues que, en lugar de satisfacer nuestra curiosidad morbosa (y por lo tanto, poco relevante) concerniente a los datos más banales sobre Banksy, se nos instruya sobre temas que sí merecen ser estudiados a fondo. En vez de recibir datos insustanciales sobre el lugar exacto de nacimiento del graffitero o su infancia, se nos ilustra con mucha gracia sobre por ejemplo qué es lo que realmente significa el conocido como street-art. En cuanto a la forma, lejos de la clase magistral cargante, se apuesta por mostrarnos una historia que, por empática y extravagante, atrae nuestra atención sin ningún problema, al mismo tiempo que quedan en nuestra memoria lecciones y conclusiones (por mucho que se nos asegure que las vivencias de Thierry Guetta no tienen ninguna moraleja... he aquí otra mentira) sobre el arte en general, este mundo/negocio en el que cada uno -erudito o cretino- se cree poseedor de la única opinión válida.
spoiler:
Tenemos cada vez más consolidada forma de expresión surgida de la mezcla explosiva del pop art (la sombra de Andy Warhol sigue siendo muy alargada) y el arte conceptual (ahí está la herencia de Christo Javacheff en la voluntad de transformar creativamente nuestro entorno). Donde muchos ven todavía vandalismo, otros lo ven como la revolución artística definitiva. Pregonaba Francis Ford Coppola al final de aquel absorbente testigo de su carácter obsesivo titulado 'Hearts of Darkness: A Filmmaker's Apocalypse' que llegaría el día en el que “una chica gorda de Ohio se convertiría en la nueva versión de Mozart al filmar una auténtica obra maestra con la cámara de su padre... y así el llamado profesionalismo en el cine moriría, de modo que por fin podríamos hablar de verdadero arte.” Dicha profecía, aunque no remota, merced al boom de las producciones low-cost, no ha llegado todavía al celuloide... pero sí a la calle.

Como muestra el acertadísimo prólogo, con la voz de Richard Hawley recordándonos irónicamente aquello de que “las calles son nuestras”, gente como Shepard Fairey, Space Invader, Mr. Brainwash (¿?) o el propio Banksy se mueven en la sombra de la noche para evitar ser vistos por las autoridades mientras están dando a luz su nueva criatura. Cuando llega la luz del día, algunos viandantes olvidan por un momento sus preocupaciones y sonríen al ver una cabina telefónica herida de muerte al ser brutalmente empalada; el equipo de un prometedor político que debe darle un baño de renovadora esperanza a la primera superpotencia mundial, acierta al ver en las obras de uno de estos “gamberros” una capacidad comunicativa colosal... y por supuesto, los museos se debaten entre escandalizarse y ponerse manos a la obra para encerrar en sus muros estas obras. Primer síntoma de la esquizofrenia colectiva que padecen estos tiempos virales.

Pero si los peces gordos no consiguen salir del dilema, lo mismo puede decirse de los artistas, que si antes se rebelaban ante tanto elitismo, ahora no ven con tan malos ojos el que el fruto de su esfuerzo esté bien resguardado, evitando así la condena a lo efímero dictada por su anterior exposición a la intemperie. Si además con la experiencia consiguen fama y fortuna (porque sí, todo es susceptible de ser comprado), el caramelo hace salivar aún más. Que tire la primera piedra el que no se haya sentido tentado por tal horizonte. En medio de este caos, mueve los hilos con irreverencia, frescura, sentido auto-paródico y mucha clarividencia un hombre inidentificable que, al igual que el Orson Welles de 'Fraude' (por temática y discurso, la hermana mayor de 'Exit Through the Gift Shop'), oscila constantemente entre la verdad y el engaño para servir a propósitos mayores: reflejar el anárquico estado actual del arte, reflexionar sobre todo lo que ha aportado su figura a este enloquecido siglo XXI, mostrar las hábiles y afiladísimas zarpas del mercantilismo, de las que nadie escapa... ¿Seguro que no hay moraleja?

Dirección: Banksy. País: Reino UnidoAño: 2010. Duración: 87 min.Género: DocumentalcomediaIntervenciones: Rhys Ifans (narrador), Bansky, Thierry Guetta, Shepard Fairey, Space Invader. Producción: Jaimie D’Cruz. Música: Geoff Barrow y Roni Size. Montaje: Chris King y Tom 

un poko de Bansky::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::VIDeOS! 

..........................................................................................................................................enzOGhetto:::::::::::::::::::...........:::.