Quizás “Moon” deje demasiadas preguntas sin respuesta y quizás su inexperto autor no haya sabido administrar la intriga con la suficiente habilidad y eficacia pero, aún así, la peli de Jones (o Bowie) es buena. Bastante buena. De lo mejorcito que ha dado la ciencia-ficción en estos últimos 20 o 25 años. Y no exagero.
“Moon” agradará, sobre todo, a los que -como un servidor- conceden mayor importancia a la metafísica que a los efectos especiales. Y aunque uno no se considera precisamente un lumbrera, he de reconocer que me encanta comerme el coco con cuestiones como las que plantea “Moon”. Cuestiones que -si bien nos remiten directa o indirectamente a otras pelis como “2001”, “Alien”, “Naves misteriosas”, “Atmósfera Cero”, “Solaris” o incluso “Blade Runner”- contienen al mismo tiempo la suficiente chicha intelectual como para no parecer meras reinterpretaciones de las cintas mencionadas y para reivindicar, sin ningún tipo de alarde, su merecidísima condición de film de sci-fi inteligente.
TÍTULO ORIGINAL | Moon | ||
AÑO |
| ||
DURACIÓN |
| ||
PAÍS |
| ||
DIRECTOR | Duncan Jones | ||
GUIÓN | Duncan Jones, Nathan Parker | ||
MÚSICA | Clint Mansell | ||
FOTOGRAFÍA | Gary Shaw | ||
REPARTO | Sam Rockwell, Kaya Scodelario, Matt Berry, Malcolm Stewart, Benedict Wong, Dominique McElligott, Robin Chalk, Kevin Spacey | ||
PRODUCTORA | Sony Pictures Classics / Liberty Films UK | ||
WEB OFICIAL | http://www.sonypictures.com/classics/moon/trailer.html | ||
PREMIOS | 2009: BAFTA: Mejor debut de autor británico (Duncan Jones). Nominada a mejor film británico 2009: Sitges: Mejor película, actor (Sam Rockwell), guión y mejor diseño de producción | ||
GÉNERO | Ciencia ficción. Intriga | Aventura espacial |