Ésta es una de esas películas que escritas en papel... pierden. La trama no es algo que nunca antes hayamos visto, pero la forma en la que está llevada es lo que hace que cambie todo de manera considerable.
La banda sonora funciona tan bien que apenas parece que esté ahí: hace acto de presencia de manera significativa solamente cuando debe hacerlo. El desarrollo de personajes, sobre todo en nuestro monje protagonista, está muy bien llevado. En un primer momento, no sabes por qué derroteros va a ir la película: si por una de zombies/orcos ambientada en la Edad Media, como erróneamente apuntaba uno de sus pósters promocionales, o cualquier otra cosa. En este caso, la trama camina hacia otros parajes, lo cual es en parte de agradecer.
También es increíblemente satisfactoria la atmósfera de la película. En ningún momento destila brotes pretenciosos ni intenta crear controversia. Básicamente, describe el infierno en la tierra creado por las personas y sus creencias; cómo éstas lo cambian todo. Pero simple y llanamente: Hell on earth.
Por todo esto y la forma en la que está rodada, ahora comparte un rincón entre los sleepers y joyitas que llegaron sin hacer ruido y probablemente se fueron sin obtener el reconocimiento que merecen. De cualquier forma, con el tiempo, todo encuentra su lugar
TÍTULO ORIGINAL | Black Death | ||
AÑO |
| ||
DURACIÓN |
| ||
PAÍS |
| ||
DIRECTOR | Christopher Smith | ||
GUIÓN | Dario Poloni | ||
MÚSICA | Christian Henson | ||
FOTOGRAFÍA | Sebastian Edschmid | ||
REPARTO | Sean Bean, Kimberley Nixon, Eddie Redmayne, Carice van Houten, David Warner, Andy Nyman,Tim McInnerny, John Lynch, Johnny Harris, Tygo Gernandt, David Masterson, Marianne Graffam | ||
PRODUCTORA | Coproducción Reino Unido-Alemania; Egoli Tossell Film | ||
GÉNERO | Drama. Aventuras. Terror | Edad Media. Siglo XIV |
0 comentarios:
Publicar un comentario