"Dado que todos habitamos
La Tierra, todos somos considerados earthlings. No hay sexismo, racismo
ni especismo en el término earthling y abarca a todos y cada uno de
nosotros, de sangre caliente o fría, mamífero, vertebrado, ave, reptil,
anfibio, pez o humano. Los humanos por lo tanto, no siendo la única
especie sobre el planeta, comparten este mundo con millones de otras
criaturas, dado que todas evolucionamos aquí juntas. Sin embargo, somos
los humanos quienes tratamos de dominar La Tierra, a menudo tratando a
otros seres como meros objetos. Esto es lo que quiere decir especismo.
Por analogía con el sexismo o el racismo, el término especismo es un
prejuicio o actitud favorable hacia los intereses de los miembros de la
misma especie y contra los miembros de otras especies. Si un ser sufre,
no existe justificación para no tener en consideración ese sufrimiento.
No importa la naturaleza del ser. El principio de igualdad requiere, que
el sufrimiento de uno, sea valorado de igual forma que el sufrimiento
del otro. El racista viola el principio de igualdad, al dar mayor peso a
los intereses de los miembros de su propia raza, cuando hay un
conflicto entre sus intereses y los de otra raza. El sexista viola el
principio de igualdad, al favorecer los intereses de su propio sexo.
Igualmente, el especista permite que los miembros de su misma especie,
sobrepasen los intereses de los miembros de otras especies. En cada caso
el patrón es el mismo. Racismo, sexismo, especismo."
Extracto del documental Earthlings
Producción
Earthlings tardó cinco años en producirse. Lo que comenzó como
una serie de Anuncios de Servicio Público, fue convertido en un
largometraje de cine con cada uno de los principales animales
relacionados con la cuestión. Su escritor y director, Shaun Monson,
inició el proceso con escenas de animales en los refugios en
South Central LA,
Long Beach y
North Hollywood.
Pronto su interés se trasladó a otras esferas de problemas, como la
alimentación y la investigación científica. Con el tiempo, él acumuló
una pequeña biblioteca de material de varias organizaciones de
bienestar de los animales, y comenzó a editar.
El proceso fue lento. Como la información llegó gradualmente, la
narración de Joaquin Phoenix se registró en etapas y se añadió después
una banda sonora. Junto con la totalidad de la música de Moby, algunas
piezas originales fueron escritas para la película. En el 2005,
Earthlings se estrenó en el Artivist Film Festival, (en el que ganó el premio al Mejor Reportaje Documental), seguido por el
Festival Internacional de Cine de Boston, (en el que ganó el Premio al Mejor Contenido), y más recientemente en el
Festival de Cine de San Diego,
(donde ganó el premio al Mejor Documental de Cine, así como el Premio
Humanitario a Joaquin Phoenix por su trabajo en la película).
Phoenix ha comentado sobre el documental
"De todas las películas
que he hecho, ésta es de la que más gente habla. Por cada persona que ve
Earthlings, esta persona le hablará a tres personas más sobre la
película."
Ver Earthlings en VersionOriginal (Sub. en Español)