Amedeo Clemente Modigliani (
Livorno;
12 de julio de
1884 -
París;
24 de enero de
1920) fue un
pintor y
escultor italiano, perteneciente a la denominada
Escuela de París.
Modigliani es el arquetipo del artista
bohemio:
una vida marcada por una mezcla de drogas, alcohol, mujeres, pobreza y
enfermedad. Sólo alcanzó la fama después de muerto, pero mereció la
pena lo que su extraordinario talento ha legado a la posteridad.
Artísticamente, es uno de los más grandes pintores europeos de todos
los tiempos y, sin duda, auténtico exponente de la verdadera
inspiración como fuente creativa, evidencia que aguarda a los
verdaderos pintores de enraizada vocación.
Biografía
Italia: Infancia y estudios
Fue el cuarto hijo de Eugenia, una francesa nativa de
Marsella, y de Flaminio, nacido en
Roma.
El padre de Amedeo se dedicó a una profesión tradicional de los judíos
europeos: el préstamo. Pero era mal negociante. Prestaba atendiendo más
a las necesidades que a las garantías de sus clientes, y muy pronto
debió recurrir él mismo a otros Prestamistas.

Así como Flaminio Modigliani era benevolente con sus clientes, sus
acreedores fueron inflexibles. Eugenia estaba embarazada de Amedeo
cuando los oficiales de la justicia se presentaron en su casa. Una
vieja ley italiana sirvió para dar un respiro a la familia: todos los
objetos que estuvieran sobre la cama de una mujer embarazada eran
intocables. Flaminio y Eugenia acumularon en su cama de matrimonio
todas las joyas y objetos de algún valor que aún poseían. Esa pequeña
fortuna les sirvió para instalarse en una casa más modesta y tratar de
comenzar una nueva vida.
Flaminio se alejó de Livorno para probar suerte en la minería.
Eugenia abrió una escuela de lenguas para señoritas, a la vez que se
dedicaba a escribir cuentos y artículos literarios para algunos
periódicos. Mientras tanto, criaba a sus cuatro hijos, y así es como
Modigliani pasa su infancia entre la pobreza y la enfermedad.
A los 14 años, Amedeo ("Dedo", como lo llamaban
París.en su familia)
comenzó a tomar clases de pintura con Guglielmo Micheli, un discípulo
de
Fattori, uno de los pintores del movimiento florentino conocido como los
macchiaioli,
un nombre que eligieron a partir de los ataques de algunos críticos que
decían que pintaban con manchas ("macchie"). Poco después de comenzar
sus estudios de pintura, Amedeo sufre un ataque de
fiebre tifoidea y dos años más tarde una
tuberculosis. En
1898, su hermano de 26 años, Emmanuele, es condenado a seis meses de
prisión por ser militante del movimiento
anarquista.
En
1902, Amedeo se inscribe en la escuela libre del desnudo,
Scuola libera di Nudo en
Florencia y al año siguiente en el Instituto de las Artes de
Venecia, ciudad en la que se mueve por los bajos fondos.
Paris: arte y desenfreno
En
1906 se traslada a
París, que es por la época el centro de la
vanguardia. En el
Bateau-Lavoir, un
falansterio para
proletarios de
Montmartre, conoce a
Max Jacob,
Van Dongen,
Picasso,
Guillaume Apollinaire,
Diego Rivera,
Chaïm Soutine,
Vicente Huidobro y otros personajes célebres. Influido en principio por
Toulouse-Lautrec, Amedeo encuentra inspiración en
Paul Cézanne, el
cubismo y la época azul de
Picasso. También es evidente la influencia que ejercen sobre él
Gustav Klimt y las estampas del japonés
Utamaro.
Su rapidez de ejecución le hace famoso. Nunca retocaba sus cuadros,
pero los que posaron para él decían que era como si hubiesen desnudado
su alma.

En
1909,
pasa un breve período en Livorno, enfermo y deteriorado en su salud por
su modo de vivir. Regresa a París y alquila un estudio en
Montparnasse. Se considera a sí mismo más escultor que pintor, y siguió sobre esa vía cuando
Paul Guillaume, un marchante joven y ambicioso le presenta a
Constantin Brâncuşi.
Descubre el arte
africano y
camboyano en el
Musée de l'Homme
de París. Sus estatuas se reconocen por los ojos almendrados, las bocas
pequeñas, las narices torcidas y los cuellos alargados. Se presentó una
serie en el
Salón de Otoño de
1912, pero tuvo que dejar de esculpir porque el polvo le causaba problemas de salud.
Retrató a los habituales de Montparnasse, como
Soutine,
Diego Rivera,
Juan Gris,
Max Jacob,
Blaise Cendrars y
Jean Cocteau.
Al iniciarse la
Primera Guerra Mundial, intenta alistarse, pero su precaria salud se lo impide.
Conocido como "Modì" por sus amigos, Amedeo emana magnetismo hacia
las mujeres. Tiene numerosos romances hasta que entra en su vida
Beatrice Hastings, con la que mantendrá una relación de unos dos años. Ésta le sirve de modelo en varios retratos, como "
Madame Pompadour". Cuando está bajo los efectos del
alcohol, es triste y violento, como muestra el dibujo de Maria Vassilieff. Sobrio, es tímido y encantador, le gusta citar a
Dante Alighieri y recitar
poemas del libro del
conde de Lautréamont Los cantos de Maldoror ("
Les Chants de Maldoror") libro del que siempre tiene cerca un ejemplar. En
1916, conoce al poeta y marchante de arte
polaco Léopold Zborowski y a su mujer Anna. Modigliani lo retrata en varias ocasiones, cobrándole sólo diez francos por retrato.
El siguiente verano, el escultor
ruso Chana Orloffa le presenta a
Jeanne Hébuterne, una estudiante de 18 años que había posado para
Foujita.
Cuando la familia burguesa de Jeanne se entera de esta relación con el
que era considerado un depravado, le corta su asignación económica. Sus
tormentosas relaciones se hicieron aún más famosas que sus borracheras.
[cita requerida]

El
3 de diciembre de
1917
se celebra su primera exposición, pero horas después la autoridad la
cierra por indecencia. Debido a sus problemas de salud, tiene que
trasladarse a
Niza con Hébuterne, que da a luz en
1919
a una hija a la que llamará Jeanne. Por sugerencia del marchante
Guillaume, realiza una serie de desnudos (ahora sus obras más
cotizadas), con la pretensión de venderlos a los millonarios que
veranean en la
Costa Azul, sin mayores éxitos.
[cita requerida]
En mayo de
1919,
vuelve a París, a la calle de la Grande Chaumière. Su salud se
deteriora con rapidez ya que seguía con sus vicios. Tras un largo
período en el que sus vecinos no sabían nada de él y después de una
noche de excesos y de haber peleado con unos vándalos en la calle, le
encuentran delirando en la cama a la vez que sostenía la mano de Jeanne
embarazada casi de nueve meses. Lo único que puede hacer el médico es
atestiguar que su estado es desesperado. Muere de
meningitis tuberculosa el
24 de enero de
1920. Unos días antes había pedido el permiso al gobierno francés para contraer matrimonio con Jeanne.
Los más importantes artistas de Monmartre y Montparnasse siguen los
funerales. Jeanne Hébuterne, llevada a casa de sus padres, se suicida
tirándose desde la ventana de un quinto piso, después del funeral de
Modigliani.
La hermana de Modigliani que vivía en
Florencia, adopta a su hija huérfana. Ésta escribirá una importante biografía de su padre titulada:
Modigliani: Hombre y mito.
* click aqui & podran ver la Pelicula: Modigliani