Malcolm X (nacido como Malcolm Little; 19 de mayo de 1925 - 21 de febrero de 1965), también conocido como El-Hajj Malik El-Shabazz,[1] fue un orador, ministro y activista de los derechos humanos. Para sus admiradores, fue un valiente defensor de los derechos de los afroamericanos, un hombre que acusó a los estadounidenses blancos en las más duras condiciones de sus crímenes contra los estadounidenses negros.[2] En cambio, sus detractores lo acusaron de predicar el racismo y la violencia.[3][4][5] Ha sido descrito como uno de los mayores y más influyentes afroamericanos en la historia.[6][7][8]
Malcolm X nació en Omaha (Nebraska).
A los 14 años, su padre murió y su madre ingresó en un hospital
psiquiátrico a causa de la locura que le produjo el hecho de que le
quitaran la custodia de sus hijos injustamente. Después de vivir en una
serie de casas de acogida, Malcolm X se involucró en el hampa en Boston y Nueva York, y en 1945 fue condenado de ocho a diez años de prisión. En la cárcel, Malcolm X se convirtió en miembro de la Nación del Islam, y tras su libertad condicional en 1952,
se convirtió en uno de los líderes de la Nación y en ministro. Durante
casi una docena de años, fue la cara pública de la Nación del Islam,
pero las tensiones entre él y Elijah Muhammad, jefe de la Nación del Islam, llevaron a su salida de la organización en marzo de 1964.
Tras abandonar la Nación del Islam, Malcolm X hizo la peregrinación a La Meca y se convirtió al sunismo. Viajó extensamente por toda África y el Oriente Medio, y fundó la Muslim Mosque, Inc., una organización religiosa, y la secular Organización de la Unidad Afroamericana. Menos de un año después de abandonar la Nación del Islam, Malcolm X fue asesinado mientras daba un discurso en Nueva York.
0 comentarios:
Publicar un comentario