Último adiós... Chile despide a Víctor Jara asesinado durante la dictadura de Pinochet

El sábado 5 de Diciembre de 2009 enterraron a Víctor Jara por segunda vez. Quien amó tanto la vida, treinta y seis años después, vuelve a pasear su muerte.
A quien dice: Dejad en paz a los muertos, les respondo: ¿están los muertos en paz? ¿Estamos en paz con ellos?.


Desde los suburbios de Santiago, desde la falda de su madre, cantora, desde los sueños de su pueblo con los que aliñaba sus canciones, Víctor Jara, como Margot Loyola, Violeta Parra o Héctor Pávez, recopiló y revalorizó los cantos campesinos. Su profunda identificación con el pueblo fue casi mística. Como la Violeta, que le mostró el camino, vivió con ellos, se hizo piel y sangre de ellos para, desde el hombre provinciano, alcanzar lo universal y de forma irrevocable, con profundas convicciones, asumir su condición de artista comprometido.
Así fue hasta que acallaron brutalmente su voz el 16 de septiembre de 1973 y algo quedó truncado para siempre.
El 5 de Diciembre de 2009 vuelvieron a enterrar a Víctor Jara.
A diferencia de la primera vez en la que Joan Turner, su mujer, depositó sin responsos, a escondidas, sus maltratados restos en un nicho del Cementerio General de Santiago apenas acompañada por un amigo y el funcionario que reconoció el cadáver en la morgue, serán miles los que estarán a su lado. Ahí se juntaron los viejos compañeros de lucha, supervivientes de la dictadura y del exilio con muchachas y muchachos que han crecido llevando sus canciones en la boca. Hubo hijos de reprimidos pero también de represores. Llegaron obreros de las poblaciones y campesinos de los valles a unirse a los mineros que, oliendo a cobre, bajaron desde Calama. Mujeres y hombres de toda condición fueron de la mano recordando a Amanda.
Esta vez Joan Turner no camino sola. A su lado marchò una multitud que, nadie lo olvide, treinta y seis años después del crimen, sigue clamando justicia.



"Era un deber moral, una deuda que el pueblo tenía con él", asegura un profesor

En la marcha predominaban los jóvenes, junto con ex prisioneros políticos








                                     "HASTA SIEMPRE CAMARADA!"


0 comentarios:

Publicar un comentario