CINE//DocumentArte:El tren del fin del mundo
Publicado por
Difunde la Palabra!
en
3:56
Etiquetas:
argentina,
di chiara,
documental,
documentarte,
ferrocarril,
historia,
roberto,
tierra de fuego,
tren
De 1996. Largometraje documental, en color, con material de archivo de Roberto Di Chiara. Sumérjase en la historia del tren de los presos en la provincia de Tierra del Fuego, Argentina. Los penados, la construcción del tendido ferroviario y su posterior abandono. Reviva el resurgimiento de la leyenda del tren del fin del mundo en estas imágenes.
0
comentarios
miércoles, 25 de agosto de 2010

CINE//LiberArte:The Trip ( A Lovely Sort of Death)

Podría concebirse "The Trip" como la gestación de la apoteósica "Easy
Rider", pero la película nada más empezar es un ensayo lisérgico sobre
las vías escapatorias que te propone un buen colocón de ácido. Modesto
pero poco lucrativo y quizás ahora un espectáculo tipo "arte pop" pasado
de moda. A Corman, como director, le debió importar un pimiento. A
Nicholson, como guionista, tal vez le debió doler esta experiencia.
TÍTULO ORIGINAL | The Trip (AKA A Lovely Sort of Death) | ||
AÑO |
| ||
DURACIÓN |
| ||
PAÍS |
| ||
DIRECTOR | Roger Corman | ||
GUIÓN | Jack Nicholson | ||
MÚSICA | American Music Band | ||
FOTOGRAFÍA | Archie R. Dalzell |
0
comentarios
martes, 24 de agosto de 2010

CINE//LiberArte: Las Vidas Posibles de Mr.Nobody (2009)
Publicado por
Difunde la Palabra!
en
2:41
Etiquetas:
ciencia ficcion,
cine,
drama,
mr.nobody,
peliculas

- Título original: Mr. Nobody.
- Dirección y guión: Jaco Van Dormael.
- Países: Francia, Canadá, Alemania y Bélgica.
- Año: 2009.
- Duración: 136 min.
- Género: Ciencia-ficción, drama, fantástico.
- Interpretación: Jared Leto (Nemo Nobody), Sarah Polley (Elise), Diane Kruger (Anna), Linh Dan Pham (Jeanne), Rhys Ifans (padre), Natasha Little (madre), Toby Regbo (Nemo con 15 años), Juno Temple (Anna con 15 años). Producción: Philippe Godeau. Música: Pierre Van Dormael.
- Fotografía: Christophe Beaucarne. Montaje: Matyas Veress y Susan Shipton.
- Diseño de producción: Sylvie Olivé. Vestuario: Ulla Gothe. Distribuidora: Wanda Visión.
Una mariposa aletea en un extremo de nuestro planeta, y la hoja que ha hecho volar propicia un encontronazo.
Inauditas casualidades, encuentros sorprendentes, miradas que propician acercamientos, intensos momentos, tropiezos inesperados... la vida está repleta de situaciones que nos ponen contra las cuerdas, o que nos dan metros para que avancemos, comprendamos la situación ante la que nos hallamos y actuemos en consecuencia.

Caótica sería una de las múltiples palabras que podrían definir "Mr. Nobody", y no sé si la más acertada, pero desde un arranque atípico, en el que una conversación entre su protagonista y un doctor se sucede con extraños saltos de eje que enrarecen la atmósfera y la presentación, ese término es, sin duda, clave.
A partir de ahí, Van Dormael va presentando la vida de Nemo Nobody, un ser que se encuentra en una circunstancia del todo sorprendente: es el único hombre mortal sobre la tierra y, a sus 118 años ha sorprendido y se ha visto sorprendido al comprender que, sin saber cómo, su vida ya ha pasado, y se halla en una sala desmenuzando fragmentos sobre la misma. Fragmentos inconclusos, distintos, que no encajan... fragmentos de una vida en la que el amor, la tristeza pero, sobre todo, la vivacidad de unas situaciones que la hicieron irremediablemente palpitante, no parecen encontrar su lugar, pero si las distintas sensaciones que la plagaron.
Los fragmentos pasan y pasan, se entremezclan unos con otros y quizá una de las mejores cuestiones lanzadas dentro de un film tan evocador en si, es la de si merece realmente la pena esperar: Van Dormael deja caer esa cuestión como si nada, y logra que ese tramo se impregne con cierto poso optimista, dejando entre tantas idas y venidas, entre tantas despedidas y momentos agrios, que sea su personaje el que se acoja a una posibilidad que, sencillamente, le da alas. A él, y a cualquier espectador que tras una cinta que le zarandea y remueve entre unas sensaciones y otras durante dos horas, también busca un pequeño remanso en el que pararse y pensar que la elección más fácil y cercana, no siempre fue la mejor, pero puede que el futuro depare cosas todavía mejores.
0
comentarios
lunes, 23 de agosto de 2010

NoticiArte//:Antitaurinos se desnudan en Bilbao para reclamar la prohibición de las corridas

Durante el acto, que se ha desarrollado a las 12 del mediodía, los activistas, semidesnudos y con sus cuerpos maquillados, han conformado en el suelo el dibujo de un toro ensangrentado.
Este es el tercer año consecutivo que el colectivo realiza un acto de protesta para pedir la prohibición de las corridas de toros. "Allí donde haya maltrato animal, estaremos todas las asociaciones de defensa de los animales para acabar con esta práctica", ha señalado la portavoz de AnimaNaturalis, Aída Gascón, que ha subrayado que la sociedad “está siendo cada día más sensible y consciente de que torturar animales para el simple divertimiento y ocio no es ético".
Por otra parte, el Colectivo Antitaurino y Animalista de Bizkaia ha organizado para mañana por la tarde una kalejira antitaurina en "repulsa por la sanguinaria pasión de los munícipes del Ayuntamiento de Bilbao por el dolor y sufrimiento ajenos".
0
comentarios
sábado, 21 de agosto de 2010

NoticiArte//:Rototom Sunsplash (reggae festival)
El Rototom Sunsplash es el mayor festival reggae europeo, que actualmente se celebra en la localidad de Benicàssim (Castellón) tras una larga y consolidada andadura en el pueblo deOsoppo, en la provincia de italiana de Udine. El festival, que acoge a los artistas más importantes el género sobre su escenario, también propone muchas actividades culturales: el Rototom Sunsplash da visibilidad y voz a temáticas como el Rastafarismo, el antiprohibicionismo, la pena de muerte, il racismo, la no-violencia, etc. En la edición de 2008 contó con más de 160.000 presencias a lo largo de sus 10 días de duración.
Historia
En el año de 1994 nace el Rototom Sunsplash: el Rototom, famosa discoteca alternativa friulana tomó la iniciativa para elaborar 2 jornadas de música reggae y cultura jamaicana en Spilimbergo, Pordenone. Para la ocasión fue acondicionado un cámping gratuito para dormir allí. Aunque con un cartel modesto, el Rototom Sunsplash se convirtió rápidamente en punto de referencia para los amantes del género musical y de la cultura jamaicana.
En 1998 el Sunsplash se traslada a Latisana, Udine, se dota de cámping equipado y acoge ya a muchas entidades asociativas y culturales en su seno, en 1999 el Sunsplash se confirma como el festival reggae más seguido de Europa, consolidando la atención que le han dedicado los medios y es retransmitido en directo por internet.
Desde el 2000 el Rototom Sunsplash toma la forma que mantiene en la actualidad: se traslada a Osoppo (en el Parque del Rivellino) y se extiende durante 9 días. En los conciertos se encuentran artistas de todo el mundo y la semana se completa con una serie de seminarios y debates, cursos y stands de asociaciones.
En los años siguientes continúa la serie de grandes nombres que se alternan sobre el escenario (entre otros Burning Spear, Sizzla, Rita Marley, Jimmy Cliff, Junior Kelly etc.) y comenzará a ser retransmitido vía satélite.
Para la XVII edición (2010) se traslada a la localidad costera de Benicàssim (Castellón) en España, tras el acoso sufrido por parte de la justicia italiana. De esta forma empieza una nueva etapa junto al mar consolidando su posición como festival internacional y multicultural por encima de estados, lenguas y religiones.
El Reggae Sunsplash es el festival por excelencia de la música jamaicana. Considerado como un auténtico rito, es un evento en el que, como sugiere su nombre, sólo termina cuando los primeros rayos de sol salen del mar, anunciando la llegada de un prometedor nuevo día. Rototom Sunsplash, un tributo al evento homónimo, nace en 1994 como reunión de la comunidad reggae italiana y crece año tras año hasta llegar a ser considerado como el evento reggae más grande de Europa. Su original fórmula mezcla durante 10 días consecutivos música, diversión y momentos de encuentro, información y reflexión. Además de los conciertos y actuaciones de los sound system se proponen muchas actividades que animan la vida del campamento y el día a día de la comunidad residente en el festival.
El Rototom Sunsplash hoy
El Rototom Sunsplash es el mayor encuentro reggae de Europa.Desde 1994 miles de jóvenes, de todo el mundo, acuden al Friuli, transformando el Parque del Rivellino de Osoppo en una populosa ciudad multiétnica en la que la convivencia entre las personas se basa en las grandes utopías de la libertad, de la paz, del respeto, de la hermandad.
La décimosexta edición, en 2009, contó con 150.000 presencias llegadas desde toda Europa. Gente de edades y nacionalidades diversas se encontraron en el maravilloso Parque del Rivellino de Osoppo, a los pies de los Alpes friulanos.
Este año el festival cambia de sede. Debido al éxodo obligado, Benicàssim acogerá la décimoséptima edición del Rototom Sunsplash en esta nueva aventura a base de reggae, mar, sol y unidad. Todos los ingredientes de ediciones anteriores y otros nuevos se mezclarán en esta localidad de la costa mediterránea.
Durante los días del festival la música reggae está en todas partes: al atardecer comienzan los conciertos, la dancehall se llena cada noche; mientras que las tardes están dedicadas al relax y el empeño social. Tienen lugar debates, encuentros sobre música reggae y cultura rasta, películas y documentales, exposiciones de fotografía y arte, cursos de percusión, danza africana, capoeira y didjeridoo, meditación y medicina alternativa. Equipos profesionales organizan actividades de entretenimiento y juego para la gran cantidad de niños y niñas que cada año pueblan el festival.

Durante el día quien no participa en las actividades propuestas toma el sol, juega al frisbee o al futbolín, lee, se balancea en las hamacas o simplemente pasea por el villaggio en búsqueda de nuevos amigos. Al anochecer se encienden las luces en el gran escenario de la zona de espectáculos y la música deviene protagonista indiscutible. Desfilan, una tras otra, las superestrellas de la música jamaicana, grandes artistas africanos y estrellas del reggae europeo. Cuando terminan los conciertos todos a bailar hasta el amanecer en la carpa dedicada al sound system o en una de las muchas carpas étnicas presentes.
Abiertos día y noche, bares y stands gastronómicos ofrecen bebidas y platos de comida de todo el mundo; mientras, en el concurrido mercado de artesanía étnica las mejores tiendas de discos de Italia difunden música y buenas vibraciones. Hay también una zona dedicada a entidades sin ánimo de lucro donde asociaciones y organizaciones dedicadas a mejorar la calidad de vida en nuestro planeta nos presentan sus iniciativas y recogen fondos para sus proyectos.
Artistas que han actuado en el festival
Jamaica: Abijah | Abyssinians | Acadco - Caribbean United Force | Aluta Continua | Andrew Tosh | Anthony B | Anthony Cruz | Bass Odyssey | Beenieman | Beres Hammond | Black Uhuru | Buju Banton | Burning Spear | Burro Banton | Candy Man | Capleton | Ce'cile | Chuck Fenda | Congos | Culture | Dean Frazer | Dennis Alcapone | Dub Syndicate | Everton Blender | Eek-A-Mouse | Fantan Mojah | Fire Star | Frankie Paul | Freddy Krueger | Freddy Macgregor | General Degree | Gladiators | Gregory Isaacs | Half Pint | Harmony | Horace Andy | I-Jahman Levy | I Wayne | I Will | Israel Vibration | Jah Mali | Jah Mason | Jamaica All Stars | Jimmy Cliff | Judy Mowatt | Junior Kelly | Junior Reid | Ken Boothe | Kirk Davis | L.M.S. | Lady Saw | Laurel Aitken | Lee Perry | Lloyd Parks & We The People Band | Luciano | Max Romeo | Marcia Griffiths | Michael Rose | Military Man | Mikey General | Morgan Heritage | Mystic Revelation Of Rastafari | Mutabaruka | Natty King | Perfect | Prezident Brown | Prince Alla | Prince Malachi | Raymond Wright | Richie Feelings | Rita Marley | The Roots Radics | Sánchez | Shaggy | Silver Cat | Sizzla | Sixth Revelation | Skatalites | Sly&Robbie | Snagga Puss | Spectacular | Stone Love | Sugar Minott | Sylford Walker | T.O.K. | Tanya Stephens | Third World | Tony Rebel | Toots & The Maytals | Turbulence | U Roy | Yellowman | Wailers | Warrior King | Wayne Wonder | Ziggy Marley & The Melody MakersEuropa: Abashanti-I | Ackee Warriors | Adrian Sherwood | Alamedadosoulna | Alton Ellis | Amsterdam Street Knowledge | Apache Indian | Asher | Asian Dub Foundation | Aswad | Babasound | Bazooka Hi Powa | Ben Jammin' | Big Badda Boom | Bitty Mclean | Blood & Fire | Bluekilla | Brain Holidays | Budadub | Cali P | Caribace | Cultha Candela | D.Bo General | Collie Buddz | Daddy G (Massive Attack) | David Rodigan | Dennis Bovell Band | Disciples | Djama | Don Abi | Dubtv | Dubios Neighbourhood | Dubioza Collective | Earl 16 | El Condorsito | Elijah | Elvis Jackson | Famara | Fatman Hi Fi | Foutamilia | G-Force | Gentleman | Grandmo'flash & Beatpete | Guiding Star | Headcornerstone | Herbalist | House Of Riddim | I-Shen Rockers | Iration Steppas | Irie Crew | Irie Maffia | Iriepathie | Jah Meek | Jah Shaka | Jah Sound | Jahcoustix | Jamaram | Junior Sound | Kangaroots | Kenny Knots | Kill Dem Crew | King Tubby's | Kings Hi-Fi | La Familia Torelli | Lb27 | Levy Roots | Linton Kwesi Johnson | Mad Professor | Mafia&Fluxi | Manos & Mystic Groove Band | Marlene Johnson | Martin Zobel & Sunrise | Metisse | Mighty Vibez | Mika | Milkman | Ministry Of Harmony | Mistah Bomsh | Misty In Roots | Mono & Nikitaman | Moonraisers | Natty Dread | Nice Time International | Nyabinghi Sound | Nolan Irie | Nucleus Roots | Panache Culture | Patrice | Pow Pow Movement | Promised Band | Rasites | Raggamafia | Ras Charmer | Revolutionary Dub Warriors | Riddim Colony | Riddim&Rude Crew | Robotiks | Rockers Roots | Roots Generator | Rootsman | Saxon | Scrucialists | Seeed | The Selecters | Sentinel | Silly Walks Movement | Silverstar | Sista | Sister Aisha | Sister Audrey | Siti Hlapci | Small Axe | Soothsayers | Soul Stereo | Soundquake | Soundsgood | Starkey Banton | Steel Pulse | Sugar Dread | Sunrise Tribe | Sunny Orchestra | Supersonic | Thai Stylee | Tippa Irie | Trojan Sound System | Tu Sheng Peng | Twinkle Brothers | Winchester | Winston Francis | Yohto | Yt | Ziggi | Zion Train | Zoe | Zonasun
Resto del mundo: Africa M'balax | African Dope | Alpha Blondy | Big Mountain | Bunji Garlin | Daddy Showkay | Djambi | Alerta | Djamo Djamo | Freedom Fighters | Gilberto Gil | Groundation | Habib Koité | Issa Bagayogo | Katchafire | King Addies | Kisito | Lp International | Les Tambours De Brazza | Lucky Dube | Manu Dibango | Maxi Priest | Misaal | Mory Kante | Nazarens | Olodum | Ras Dumisani | Ras Kimono | Rayvon | Seyni & Yeliba | Tam Tam Sene | Terra Samba | Tiken Jah Fakoly | Tokyo Ska Paradise | Toure Kunda | Tribo De Jah | Youssou N'dour
Italia: 99 Posse | Africa Unite | Agatha Crew | Alessio Bertallot | Ali' Baba E I 40 Ladroni | Almamegretta | Alpha | Anti Coi Guanti | Arpioni | B.R Stylers | Bandaloska | Bashfire | Bass Fi Mass | Bisca | Black Generation | Blackheart | Bloomy Roots | Bluebeaters | Blue Radics | Bomba Bomba | Boo Boo Vibration | Brusco | Capitan Albi | Captain Midnight | Chop Chop Band | Ciakaba | Conscious Sound | Cookoomackastick | Cool Runnings | Dym | Dan I | Diego Dj | Dj Brando | Domino Crew | Dowtown Rebels | Downtown Rockers | Dr . Boost | Dread Inna Babylon | Dread Movement | Duboom | Eazy Skankers | Fahrenheit 451 | Faraway Babylon | Fidoguido | Fightin' Sisters | Frank Pinazza | Folpower | Frank Raya | Franziska | Ganja Cookies | Ganjamamma | Garbagnate Rockers | Garden House | Gaudi' | Giallo & The Kingston Corner | Gioman & Killacat | Giuan Shaddai | Godzilla | Golden Bass | Gramigna | Gusma-T | Henry The Combatant | High Grade | Hobo | I-Shence | I-Tal Sound | I&I Soundsystem | Ideafix | Il Generale | Jah Love | Jah Vibra | Jahng | Jahkalone | Jahmento | Kaliweed Sound | Kebana | Kalafro | Kaly Bandulu | Khora N'papacalura | King Adelio | King David Sound | Kingalova | Kito Roots | Krikka Reggae | La Bria | La Broster | La Vigna | Lady Poikila | Les Totems Zion Beat | Likemba | Lion D | Living In The Ghetto | Lu Marra | Mad Kid & Moddi Mc | Mama Roots | Mándala | Marina+Papaleu+Ranking Lele | Micky Souljahr | Mighty Cez | Mixtury | Moanbessa | Monza Inna Di Yard | Mr. Robinson | Mr.Steady Dudes | Northern Light | One Drop Band | One Love Hi Powa | Orange Dub | Pier Tosi | Pitura Freska | Papa Sunstyle | Patchanka Soledada | Poldo | Positive Men | Radici Nel Cemento | Radio Rebelde | Raíz | Ras Tewelde | Rasta Family | Rastamax | Realize | Red Stripes | Reggae Ambassadors | Reggae Girls | Reggae National Tickets | Reggae Revolution | Reggaedelica | Rising Band | Rising Family | River Nile | Robby Dread & Good Foundation | Roby Dread - Ritmo Irie | Roof Ambassadors | Roots In The Sky | Roots Inna Mix | Ruff Selector | Salento Showcase | Sattamassagana | Scamnum | Shanty Band | She Gang | Shotta P | Skankin'time | Skardi | Smoke | So Vibes | Soul Earthquake | Soul Rebels | Spasulat | Steela | Sud Sound System | Suoni Mudu | Tarantola Crew | Taxi 109 | Tequila Sunrise | Theo Teardo | Thomas Skarini | Tony Moretto | Torpedo | Train To Roots | Trait D'union | Tribu' | Tribù Acústica | Unidos Do Berimbau | Valerio Roots In Fm | Vicolo D | Villa Ada Posse | Vito War | Vox Populi | Wadada Sound | We & Them | Wogiagia | Xango' | Zakalicius
MusicaDeVerdades//:OTFF (Orquesta Tìpica Fernandez Fierro)
Publicado por
Difunde la Palabra!
en
3:39
Etiquetas:
argentina,
arte,
fernandez,
fierro,
musica,
musicadeverdades,
otff,
tango
La Orquesta Típìca Fernández Fierro es una orquesta de tango que rescata la vieja orquesta típica
de tango pero con una estética novedosa en el género. Han renovado
radicalmente el escenario musical de la ciudad de Buenos Aires, en donde
el tango siempre se relacionaba con una serie de lugares comunes.
Formaron un circuito alternativo al Tango turístico y tienen una gran
cantidad de seguidores, entre ellos mucho público joven.
Aunque hacen tangos clásicos y propios en un formato tradicional, su sonido tiene una violencia propia de este siglo. Por otro lado en el DVD "Tango antipánico" hay un track con el título "Ruidismo" puramente experimental.
Tienen un Club Social (CAFF)donde la Orquesta se presenta todas las semanas. Tocan de memoria y con un vestuario más cercano al Rock que a lo que se acostumbra en los espectáculos de tango. Han realizado diversas giras por Europa y lationoamérica.
La Orquesta Típica Fernández Fierro cuenta con tres CD grabados en estudio (el último de reciente aparición -octubre de 2006-) y un CD grabado en vivo en Liechtenstein durante su gira por Europa en el 2004. Participaron en el disco "A Bush No le Va a Gustar" que es una compilación internacional producida por FM La Tribu88.7 Mhz y Doble F Alternativo, en repudio a la presencia del Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica en la ciudad de Mar del Plata durante la IV Cumbre de las Américas realizada en esa ciudad turística de la Argentina; participaron con su canción "Sin Dudas y con Firmeza". A su vez han editado un DVD "Tango Antipánico " en enero del 2005 grabado en vivo en la Ciudad de Buenos Aires. Su último CD, "Mucha Mierda" fue grabado en el Auditorio de la Biblioteca Nacional, Buenos Aires, Argentina. Incluye entre las novedades un cruce entre Buenos Aires hora cero de Astor Piazzolla y Las luces del estadio de Jaime Roos y Raul Castro.
Los integrantes de la orquesta son:
Aunque hacen tangos clásicos y propios en un formato tradicional, su sonido tiene una violencia propia de este siglo. Por otro lado en el DVD "Tango antipánico" hay un track con el título "Ruidismo" puramente experimental.
Tienen un Club Social (CAFF)donde la Orquesta se presenta todas las semanas. Tocan de memoria y con un vestuario más cercano al Rock que a lo que se acostumbra en los espectáculos de tango. Han realizado diversas giras por Europa y lationoamérica.
La Orquesta Típica Fernández Fierro cuenta con tres CD grabados en estudio (el último de reciente aparición -octubre de 2006-) y un CD grabado en vivo en Liechtenstein durante su gira por Europa en el 2004. Participaron en el disco "A Bush No le Va a Gustar" que es una compilación internacional producida por FM La Tribu88.7 Mhz y Doble F Alternativo, en repudio a la presencia del Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica en la ciudad de Mar del Plata durante la IV Cumbre de las Américas realizada en esa ciudad turística de la Argentina; participaron con su canción "Sin Dudas y con Firmeza". A su vez han editado un DVD "Tango Antipánico " en enero del 2005 grabado en vivo en la Ciudad de Buenos Aires. Su último CD, "Mucha Mierda" fue grabado en el Auditorio de la Biblioteca Nacional, Buenos Aires, Argentina. Incluye entre las novedades un cruce entre Buenos Aires hora cero de Astor Piazzolla y Las luces del estadio de Jaime Roos y Raul Castro.
Los integrantes de la orquesta son:
- Federico Terranova - Violín
- Pablo Jivotovschii - Violín
- Bruno Giuntini - Violín
- Juan Carlos Pacini - Viola
- Alfredo Zuccarelli - Violonchelo
- Yuri Venturín - Contrabajo
- El Ministro - Bandoneón
- Julio Coviello - Bandoneón
- Pablo Gignoli - Bandoneón
- Eugenio Soria - Bandoneón
- Santiago Bottiroli - Piano
- Walter "Chino" Laborde - Canto


0
comentarios
viernes, 20 de agosto de 2010

Suscribirse a:
Entradas (Atom)