LIBERARTE//: Pachamama

Creencia religiosa usada en pueblos autóctonos andinos Pachamama o más usualmente pacha (del aymara y quechua pacha: tierra y, por posterior extensión bastante moderna "mundo", "cosmos"; mama: madre -es decir "Madre Tierra" ) es la gran deidad, entre los pueblos indígenas de los Andes Centrales de América del Sur.
La divinidad Pachamama representa a la Tierra, pero no solo el suelo o la tierra geológica, así como tampoco solo la naturaleza; es todo ello en su conjunto. No está localizada en un lugar específico, pero se concentra en ciertos lugares como manantiales, vertientes, o apacheta. Pero es una deidad inmediata y cotidiana, que actúa directamente y por presencia y con la cual se dialoga permanentemente, ya sea pidiéndosele sustento o disculpándose por alguna falta cometida en contra de la tierra y todo lo que nos provee.
No es una divinidad creadora sino protectora y proveedora; cobija a los hombres, posibilita la vida y favorece la fecundidad y la fertilidad. A cambio de esta ayuda y protección, el pastor de la Puna Meridional está obligado a ofrendar a la Pacha parte de lo que recibe, no sólo en los momentos y sitios predeterminados para el ritual sino, particularmente, en todos los acontecimientos culturalmente significativos, configurándose así una suerte de reciprocidad". Sin embargo se la considera asimismo con una faz negativa: la Pachamama tiene hambre frecuente y si no se la nutre con las ofrendas o si casualmente se la ofende, ella provoca enfermedades.

Historia de su culto

Los quechuas, los aymaras y otras etnias agricultoras de la región andina, realizaban ofrendas en su honor, sacrificando camélidos para derramar su sangre. Entre otros objetos se ofrecían hojas de coca, conchas marinas mullu y sobre todo el feto de la llama, según una creencia para fertilizar la tierra sin que faltara jamás la cosecha, este tipo de ofertorio suele llamarse en los Andes centromeridionales "corpachada".
La Pachamama, más las deidades Mallku y Amaru, conforman la trilogía de la percepción aimara sociedad - naturaleza;[2] y sus cultos son las formas más antigua de celebración que los aimaras aún realizan en la actualidad. Con la invasión de los españoles y la persecución de las religiones nativas (llamada en esa época "extirpación de idolatrías), la deidad Pachamama producto del sincretismo, comenzó también a ser muchas veces invocada a través de la Virgen María.
Actualmente se mantiene y conserva el sistema de creencias y rituales relacionados con la Pachamama, practicada principalmente por las comunidades quechuas y aimaras, y otros grupos étnicos que han sufrido la influencia quechua-aymara, en las áreas andinas de Ecuador, Perú y Bolivia, pero también en el norte de Chile y noroeste de Argentina. A través de los migrantes, se ha hecho conocida en otros lugares, y se ha expandido a numerosas ciudades y grandes metrópolis modernas como Buenos Aires, por este motivo se puede ver ocasionalmente en tal ciudad (especialmente en los 1990s y a inicios del presente siglo) a gente que, por ejemplo, vuelca un poco del vino o la cerveza que está por beber diciendo: "antes para la pacha".

Ritual

El ritual central a la Pachamama es la challa o pago (tributo). Se la realiza el primer día del mes de agosto, durante todo el mes, y en muchos lugares también el primer viernes de cada mes. Las ceremonias estaban a cargo de personas ancianas o de mayor autoridad moral dentro de cada comunidad. En el caso del pueblo aimara esta persona recibe el nombre de 'yatiri'. También se realizan ceremonias a la Pachamama en ocasiones especiales, como al partir de viaje o al pasar por una apacheta. Según Mario Rabey y Rodolfo Merlino, antropólogos argentinos que han estudiado la cultura andina desde la décadas de 1970 a la de 1990, "el ritual más importante es el "challaco". Challaco es una deformación de los vocablos quechua 'ch'allay' y 'ch'allakuy', que se refieren a la acción de rociar insistentemente (Lira 1941: 160 y 161[1] ); en el lenguaje corriente de los campesinos del sur de los Andes Centrales, la palabra 'challar' se usa como sinónimo de 'dar de comer y beber a la tierra'. El challaco, tal como se practica en la zona estudiada (Merlino y Rabey 1983: 153-155[3] ), abarca una compleja serie de pasos rituales que comienzan en las viviendas familiares la noche de la víspera, durante la cual se cocina una comida especial, la tijtincha, y que culminan en un ojo de agua o la toma de una acequia donde se realiza el ritual principal a la Pachamama, con una serie de ofrendas que incluyen comida, bebida, hojas de coca y cigarros" (Rabey y Merlino 1988[4] ).
La religión centrada en la Pachamama se practica en la actualidad en forma paralela al cristianismo, al punto tal que muchas familias son simultáneamente cristianas y pachamamistas. En Perú la Pachamama es identificada con la Virgen de la Candelaria.


imaginarte//: El Choque Urbano ((Alternativa Teatral))


Con una estética influenciada por ambientes fabriles, El Choque es un grupo de percusión teatral que no toca cualquier cosa: utilizan instrumentos no convencionales, y convierten en emisores de sonidos musicales a botellas, latas, palos, tachos de todo tipo y tamaño, barriles, tapas, pelotas de básquet y cajas de cigarillos (¡). El Choque propone ritmos y percusiones con un talento singular que invitan al baile junto con una estética que combina coreografías, clown, tap, gags e improvisaciones. Entre los instrumentos no convencionales que utilizan se destacan la carretila sónica, el sikus gigante, el cinturón de sartenes, la marimba metálica y el triciclo latoso.

Aclamados en festivales internacionales y con referencias internacionales que incluyen al grupo israelí Mayumaná y la compañía inglesa Stomp, El Choque es el primer grupo argentino de percusión teatral que llega a La Plaza luego de sus festejadas temporadas anteriores en el Teatro Ferroviario de Retiro y el Teatro de la Comedia.


Ficha técnico artística

Intérpretes: Santiago Ablin, Sebastián Ablin, Hermes Gaido, María Constantina Gambeta, Roberto Gonzalez, Analía González, Carla Kseiri, Fabricio Ortolán, Lucas Rivarola, Luciano Rosso, Jeremias Segall De Rosa, María Zoppi
Escenografía: Jorge Bernal
Diseño de vestuario: Valentina Bari
Diseño de luces: Marcelo Alvarez
Diseño sonoro: Ariel Malizia
Realización de escenografia: Manuel Ablín, Jorge Bernal, Gabriel Rivero
Música: Santiago Ablin
Operación de luces: Marcelo Alvarez
Operación de sonido: Ariel Malizia
Operación técnica: Adrian De Gracia, Jonathan Matias Monge
Fotografía: Bauty Torres
Asistente de producción: Carolina Cigliutti
Prensa: Silvia Santos, Pablo Wolfman
Jefe técnico: Gabriel Rivero
Coreografía: Analía González
Dirección de arte: Jorge Bernal
Dirección musical: Santiago Ablin
Dirección: Manuel Ablín

Web: El Choque Urbano
entreVista&PresenTacion

Informarte//:Represion en Perù// Masacre en Bagua



                                                                                             Hace 500 años que los pueblos originarios  son atacados por no querer convertir sus tierras en mercancías...
Aún así su resistencia, su larga resistencia continua...
Repudiemos la feroz masacre de Alan Garcia...
Hagamos circular esta información...
REPRESIÓN EN PERÚ

EN ESTE PAÍS DONDE ESTÁ PROHIBIDO
UNA  HUELGA, ESTÁ PROHIBIDO DEFENDER
TUS DERECHOS, ESTÁ PROHIBIDO PROTESTAR
Y DECIR NO A LOS ABUSOS, Y
DONDE TODOS PERMANECEMOS CALLADOS..
  
MIENTRAS EL GOBIERNO MANEJA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN...
TODOS SEGUIMOS CALLADOS
ANTE UN GENOCIDIO
LAS COMUNIDADES INDÍGENAS DEFIENDEN SUS TIERRAS
         

ESTO PASA CON QUIENES SE ATREVEN A           PROTESTAR O DEFENDER SUS DERECHOS
EL QUIEN TUVO EL VALOR  DE SALIR Y DEFENDER NUESTROS DERECHOS SIN DEJARSE REPRIMIR... AHORA YA NO ESTA
MILICOS MATANDO CIUDADANOS...
 EL GOBIERNO NO PUEDE OCULTAR TANTAS TUMBAS

¡DONDE ESTAN LOS DERECHOS HUMANOS!
  BASTA YA!!

FOTOS DE LA MATANZA DE BAGUA



  
Solidaricémonos con los nativos del amazonas que hoy  han sido masacrado por orden de este gobierno que no es capaz de escuchar y dialogar, solo está pensando en vender todas nuestras riquezas a inversionistas extranjeros sin tener en cuenta que la selva peruana es el PULMON DEL MUNDO ES UNA RESERVA QUE NO DEBE SER NEGOCIADA BAJO NINGUN CONCEPTO.
NO SE PUEDEN VENDER LOS PULMONES DEL MUNDO, los nativos de la selva están defendiendo su lugar de origen que los dejen vivir en paz, cuidando nuestro ecosistema y sus hogares, es cierto la selva es de todos los peruanos por ello debemos defenderla.
Hoy el gobierno ha mandado a las fuerzas armadas a que exterminen a los dirigentes de estas comunidades, están apareciendo muertos en las carreteras y en otros lugares, están baleando a la población entera sin importar el derecho a la vida, niños están cayendo en esta masacre.
Informémonos más y hagamos una cadena de solidaridad, tiene que terminar esta lucha, hagamos algo por nuestro Perú envía este mensaje a todos tus contactos.
No consintamos que se venda la selva y que luego la talen la exploten y la dejen como un desierto, no permitamos que acaben con nuestra selva.

Algo que nunca entenderé es porqué tanta gente apoya a grupos campesinos, indígenas o como quieran llamarlos, que están violentando el derecho de otras personas del libre tránsito, y condenas a las personas que DEBEN IMPONER LA LEY? Estamos todos locos?
este es el comentario que encontre en Y.T  y reflejo de la mentalidad de algunas personas...                "nos tratan como ganado"